miércoles, 16 de noviembre de 2011

El FMLN en proceso de actualización de membrecía.

“El FMLN ha tomado la decisión de lanzar la campaña de actualización de membresía, estamos trabajando con directivas municipales y departamentales desde septiembre. La importancia del proceso es que ahora el FMLN es la primera fuerza política del país, es el partido más organizado pero tiene que avanzar a mayores niveles de organización, debemos tener actualizado todo nuestro registro”, explicó la compañera María José Menéndez, en representación de la Secretaría de Organización de nuestro, en el programa radial De Frente a las 7:30, de la Secretaría de Comunicaciones del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
28nov2011

 La compañera María José comento que por diversas razones, nuestro registro está cerrado desde 2004, “no ha habido nuevos ingresos, no ha habido procesos de afiliación, sí ha habido diferentes mecanismos para hacer algunos ingresos, pero hay mucha gente que viene trabajando con el partido de manera constante desde 2004 y no ha podido ingresar oficialmente ni legalmente. Además, los datos de muchos de nuestros miembros están totalmente desactualizados, direcciones, nivel de estudios, lugar de trabajo, etc. Queremos tener un registro más real de nuestro partido”, señaló.

La compañera aprovechó la oportunidad para explicar la diferencia entre el concepto de militante y afiliado, basada en lo que dictamina el estatuto partidario. “El militante es la persona que acepta el programa, carta de principios y los estatutos, reglamentos y resoluciones de los órganos de dirección, pertenecen a un comité de base y ejecutan permanentemente la estrategia del partido; además tienen tareas permanentes y cotizan su cuota económica periódicamente. En el caso de los afiliados, lo que no se les exige es estar permanentemente en un comité de base, pero al igual que los militantes aceptan el programa, aceptan los estatutos, cotizan una cuota económica y mantienen una relación constante con el partido, la diferencia es el trabajo permanente. Para ser militante hay que estar incorporado a un comité de base, asistir a las actividades que el partido programa y desarrolla; los simpatizantes son personas que siguen al partido, dan el voto por el partido, pero no están incorporados en estructuras ni están en los listados de miembros del partido”, aclaró.

Todos los miembros afiliados al partido tienen derechos y deberes, “los militantes tienen derecho a voz y voto en las reuniones de las distintas instancias a las que pertenecen, además, el militante puede elegir y ser electo para los organismos de dirección del partido; también tienen que cumplir y hacer cumplir la carta de principios y los estatutos; esforzarse por forjar y promover nuestros valores y principios; organizar y participar en actividades que ayudan a la comunidad, es obligación del militante organizarse en la comunidad; debemos combatir toda clase de corrupción, venga de donde venga; trabajar permanentemente por la cohesión política del partido; debemos estar integrados en las estructuras del partido; participar sistemática y permanentemente en las actividades y programas de formación política e ideológica y cotizar la cuota partidaria”, entre otros; “uno de los deberes más importantes es participar en los comités de base, pero no como simples oyentes, debemos participar en la planificación y desarrollo de diferentes actividades; asimismo defender la unidad partidaria para avanzar hacia niveles mayores de unidad dentro del partido y poder dar cumplimiento al programa, la plataforma y la carta de principios”, agregó la compañera.

El tema fue oportuno para aclarar la situación ocurrida con el padrón el año pasado, “en 2010 tuvimos un proceso de elección interna y el estatuto mandataba a hacer el registro de militantes que podían participar en las elecciones. Se creó una serie de normativas para construirlo y poder desarrollar nuestras elecciones internas; en este proceso se cometieron errores que no permitieron que ciertas personas estuvieran en los listados, lo que hizo que algunos se sintieran excluidos y creyeron que quedaban fuera del partido, esta situación no fue así, nadie tiene la facultad para hacer expulsiones únicamente el Tribunal de Ética del partido, a través de un proceso. Nadie fue sacado del registro del partido, lo que pasó fue que no lograron ingresar al padrón, por errores. Esperamos que ahora podamos enmendar esos errores”, explicó.

Todos los miembros que en algún momento han llenado su ficha de ingreso, están dentro del registro, “actualmente tenemos casi 100 mil fichas de registro que proceden del registro único de miembros, del padrón que se elaboró en 2010 y de las hojas de actualización de los comités de base; existe un registro de todo esto, lo que no se tiene es la actualización de todos los datos. Hay gente que ya falleció y no ha sido extraída del registro, mucha gente ha migrado del país, es importante actualizar los datos. Aparte de tener actualizada la membrecía completa, es decir todos los afiliados, queremos ir construyendo nuestro padrón de militantes, por eso es necesario que todas y todos nos incorporemos a esta campaña y demos nuestros nuevos datos al partido. Hemos elaborado una hoja por cada miembro, con su nombre y apellido, para que todas y todos veamos que estamos dentro del partido, que están registrados, que no hubo hechos arbitrarios en función de dejar a nadie fuera del FMLN, el principal patrimonio de este partido es la gente, no podemos estar excluyendo gente sin ninguna razón”, indicó la compañera María José.

El llamado es a que todas y todos asistamos a las sedes municipales para buscar la ficha que trae nuestro nombre y los datos que el partido tiene; cada uno debe verificar si los datos son correctos, corregir lo que debe ser corregido, firmar la hoja y devolverla en la misma sede municipal; “si alguien antes vivía en La Unión y ahora vive en San Salvador, la actualización se puede hacer en San Salvador, lo más probable es que no se encuentre la ficha física pero sí el registro para identificar miembros de cualquier lugar del país. En ese caso se llena otra ficha para informar del cambio”, explicó.

Este también será el momento de hacer nuevas afiliaciones, “hay gente que colabora mucho desde hace algún tiempo y no ha ingresado al partido, este es el momento para hacerlo. Se necesita que la directiva municipal dé el respaldo informando que en efecto esas personas han colaborado con el partido. Cada directiva municipal hará un listado de esas personas y la Secretaría de Organización del partido dará el aval para su ingreso”.

“En el caso de nuevos miembros, específicamente para quienes se están incorporando en esta campaña, hay otros requisitos, debe pasar un tiempo de un año colaborando con el partido y también deben pasar por la escuela política inicial, todos los miembros estamos en constante formación pero hay una escuela inicial”, expuso la compañera.

Por otra parte, el miembro que no actualice sus datos quedará con el estatus de inactivo, “en el momento que se decida a actualizar sus datos vuelve a estar activo y vuelven a ser habilitados sus deberes y derechos”, declaró María José.

No hay comentarios: