Programa De Frente a las 7:30, Radio Maya Visión 19 de septiembre de 2011
Análisis de Coyuntura Invitado: Diputado Roberto Lorenzana, Secretario de Comunicaciones del FMLN
Queremos conocer la posición del partido respecto a la problemática entre las diferentes gremiales de maestros. Algunas de estas han anunciado una huelga nacional.
Este es un hecho que se viene desarrollando desde hace varios meses. Hay que considerar que el Gobierno realizó un aumento general de salarios para el sector público, en el caso del magisterio, ese incremento se efectuó a partir de julio de este año; a todos los maestros y maestras se les incrementó un 6% o un 10% dependiendo del escalafón, es un incremento permanente.
El problema estriba en que el magisterio exige que el aumento de salario sea efectivo desde enero, como se le dio a los trabajadores del Estado, sin embargo, el Gobierno ha estado haciendo valoraciones financieras y únicamente ha sido posible efectuar el aumento desde julio. Eso es lo que ha pasado y por lo que hay una amenaza de huelga.
Queremos decirle al magisterio y al pueblo salvadoreño lo siguiente: desde el año 2009, el país vive un proceso de cambio en el que se inicia a modificar el contexto de vida de segmentos pobres, marginados y vulnerados en nuestro país. En medio de todas las restricciones financieras que tiene el Estado, el gasto se ha estado orientando, fundamentalmente, en el área social; inversión pública en sectores que benefician de manera inmediata a la gente, está llamada a producir en el medio plazo, cambios en sus vidas.
Las áreas privilegiadas de este gobierno en materia de inversión pública son: educación, salud, obras públicas y agricultura. Eso ha sido evidente, no voy a detallar todo el trabajo realizado en cuanto a nuevos kilómetros de carretera, el abordaje a las cárcavas, en agricultura tenemos la cosecha de maíz record en nuestra historia. Debemos de reconocer todos, incluido el magisterio, estos elementos fundamentales del proceso político que vive el país, para hacer un posicionamiento claro y objetivo de la vida nacional y la coyuntura. De esa manera se evita caer en acciones que aparentemente son justas, pero que al final fortalecen determinadas posiciones de la derecha, en particular las del partido ARENA.
Sabemos que hay luchas con valor reivindicativo, pero inscritas en una realidad donde se está haciendo un enorme esfuerzo de carácter social, particularmente en educación, se convierten en luchas oportunistas que están pensando en un interés particular y perdiendo de vista la enorme inversión en el sector de educación. Llamamos al magisterio nacional a que conduzca sus esfuerzos con cohesión y objetividad; llamamos a los miles de maestros y maestras militantes del FMLN, independientemente del gremio magisterial a que estén afiliados, a que analicen objetivamente el esfuerzo de inversión pública en el sector de educación, con una valoración integral.
¿Se puede hablar de una manipulación del magisterio?
Hay otros factores. El esfuerzo que se hace desde Bases Magisteriales, aunque no es para todos sus miembros, pero sí algunos dirigentes tienen un proyecto político, detrás de esto está la Tendencia Revolucionaria, dirigida por Dagoberto Gutiérrez, con el propósito de debilitar al Gobierno y al FMLN, para surgir ellos como una fuerza alternativa de izquierda.
En el caso de ANDES, siempre hemos respaldado sus luchas y reconocemos el esfuerzo histórico y heroico, sin embargo, algunos dirigentes han sido empujados porque creen que pueden ser desplazados al no participar en la lucha reivindicativa. Por otro lado hay una coyuntura especial de elecciones internas para decir a la nueva dirigencia de ANDES, así también para decidir la Junta de la Carrera Docente y el Tribunal de la Carrera Docente. En esta lucha, ambos grupos están peleando esos espacios, por eso, sin importarles los derechos de los niños, niñas y jóvenes, se involucran en esta competencia.
En educación, prácticamente con niveles presupuestarios iguales a los que se tenían en los Gobiernos anteriores, se están cubriendo necesidades que jamás fueron atendidas antes. El paquete escolar de cuadernos, zapatos y uniforme representan más $75 millones anuales, que aseguran un ahorro a la familia salvadoreño de al menos $86 por niño o niña. Con esto se garantiza la presencia en escuelas de 1 millón 311 mil 38 niños, niñas y adolescentes.
La ampliación de la alimentación escolar y la incorporación gradual del vaso de leche, que busca fortalecer la nutrición de los niños y las niñas, es una obra de carácter revolucionario. El 20% de las escuelas ya reciben el Programa Vaso de Leche, aspiramos que en los próximos años se extienda hasta el 40 o 50%; pero son 4 mil 950 centros educativos y 219 centros de educación inicial. El costo de este programa supera los $29 millones. También se ha dotado con mil 600 kit de cocina en 771 centros educativos, se han entregado también cerca de doce mil vajillas. Ha habido un esfuerzo de dotación importante para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas.
Familias pobres y sectores medios bajos son los que se benefician directamente y de manera inmediata, al ahorrar el costo de alimentos, útiles escolares, uniformes, etc. Eso tiene un valor incalculable; el impacto no será únicamente para elevar el nivel educativo de la población, también para reducir los niveles de deserción escolar, este año ha habido una retención de 20 mil estudiantes más que van a ser graduados.
Los maestros deben reconocer el enorme esfuerzo que se está haciendo y no pueden pensar en suspender labores simplemente porque no se les ha entregado $190 debido a que el incremento se hizo a partir de julio y no a partir de enero. Tenemos claro que el sector magisterial ha sido consecuente y luchador, sin embargo, no pueden perder de vista el enorme esfuerzo que el Gobierno está haciendo en educación.
¿Este aumento de sueldo es resultado de aquella propuesta de Ley que el FMLN presentó en la Asamblea Legislativa hace algunos años?
El FMLN impulsó y acompañó la aprobación de la Ley de la Carrera Docente, a partir de la cual se hicieron las nivelaciones salariales, que es algo que ocurre cada tres años, además. Ahora estamos hablando de un incremento por propuesta del Presidente Funes, a todo el sector público.
El Ministerio de Educación en dos años, ha reparado 2 mil 136 escuelas, se impulsa un Programa de Alfabetización en el que ya 52 mil personas fueron alfabetizadas y se espera que este año se llegue a las 70 mil. Ahora tenemos 8 mil 500 maestros de EDUCO que pasaron a la Ley de Salarios, asegurando su estabilidad laboral, algo a lo que siempre se opuso ARENA.
Apoyamos las reivindicaciones del magisterio, pero les pedimos objetividad y comprensión. En el terreno de educación se está haciendo un cambio importantísimo en la vida nacional, la prioridad son las niñas, niños y adolescentes. Esperamos que este planteamiento sea acogido por los miles de maestros y maestras militantes del FMLN, así como que los gremios respondan en base al interés nacional y no en base a intereses particulares.
En base a las encuestas conocidas, el Ministro de Educación es el mejor evaluado, más allá de lo justo de la lucha magisterial, se percibe un ataque al Ministro y por consiguiente al FMLN.
Por eso decía que no podemos perder de vista que los gremios magisteriales, no son instrumentos de la derecha, pero que al final, en esta coyuntura, están coincidiendo; porque ARENA ataca, fundamentalmente, a los Ministros que son del FMLN, ataca al Ministro de Educación por ser un alto dirigente del FMLN, y el profesor Sánchez Cerén es el Ministro mejor evaluado por la población, que avala y aprueba la gestión, eso no debe ignorarlo el sector magisterial.
Las iniciativas que están presentando Bases Magisteriales en la Asamblea Legislativa, quien las está respaldando es ARENA, no pueden perder de vista que están coincidiendo con el objetivo de la derecha por desestabilizar el Gobierno. ARENA es el estorbo para que no avancen los cambios en este país. ARENA es el obstáculo principal para aprobar los refuerzos presupuestarios, ARENA se opuso a aprobar el presupuesto y todo financiamiento para el Ministerio de Educación, sin embargo, acompaña esta huelga. Quiérase o no, aunque ideológicamente no piensen igual, están coincidiendo con ARENA, pedimos a los y las maestras que no se pongan al servicio del proyecto arenero, que recuerden que ellos hicieron un esfuerzo por destruir el gremio magisterial, que afortunadamente se ha mantenido, y el FMLN los seguirá apoyando; pero en este caso concreto hay una coincidencia, no pactada, con ARENA.
¿Los anuncios de huelga se pueden materializar?
Esperamos que haya receptividad por parte de los maestros y maestras a este planteamiento que estamos haciendo. El sector magisterial es maduro y tiene mucha capacidad de análisis, está informado y no será arrastrado. Creemos que van a respaldar este planteamiento de defender la estabilidad de la educación, en un momento importantísimo de cambios en el país. Los cambios van empezando, no podemos decir que estamos completamente satisfechos con las transformaciones que se han iniciado, queremos más, pero debemos estar conscientes que los cambios ya empezaron y debemos seguir avanzando.
Si tratamos de bloquear la gestión del Gobierno, si tratamos de bloquear la gestión del Ministerio mejor evaluado por el pueblo salvadoreño, estamos trabajando para que estos proyectos den marcha atrás, que es al final lo que quiere ARENA.
En la Asamblea Legislativa ARENA dice que ya no hay que entregar útiles, zapatos y uniformes, que mejor se entregue el dinero a las familias, con el propósito de que los proyectos fracasen, porque nada garantiza que este dinero, efectivamente, va a ser invertido en zapatos, útiles, etc., cuando la familia salvadoreña tiene muchas necesidades.
Creemos que los maestras y maestras no se van a prestar a los esfuerzos de ARENA, entendemos su lucha reivindicativa, han recibido un incremento salarial que tuvo el apoyo del FMLN y seguiremos trabajando en el futuro para que existan nuevas nivelaciones salariales al sector magisterial y a toda la clase trabajadora, pero pedimos comprensión en un momento como este, tienen la madurez suficiente. En otras partes del mundo, con la crisis global, se encuentran congelamientos salariales, incluso disminución de salarios.
El pasado sábado, el FMLN presentó a los 19 candidatos y candidatas a las Alcaldías del Departamento de San Salvador. El FMLN ya está listo en San Salvador.
En todo el país se están realizando lanzamientos, en occidente, en oriente, en la zona paracentral. En San Salvador se hizo un acto masivo con la presentación de todas las candidaturas del Departamento. Sentimos que el partido está ya con todo el engranaje, ya tomó las decisiones fundamentales, conocemos nuestras encuestas, somos la primera fuerza política a nivel nacional, somos la primera fuerza política a nivel departamental, tenemos un margen importante frente a ARENA, no se trata de confiarnos, la militancia debe seguir trabajando, no hay que dejarse sorprender por las encuestas que quieren generar un estado de ánimo distinto, que quieren desmoralizar a nuestra militancia y levantar la moral de la derecha, porque están muy debilitados e intentan generar opinión en el sentido de que podemos estar empatados, o que ARENA está arriba.
Conocemos el crecimiento sostenido que está teniendo el compañero Jorge Schafik en San Salvador, era una persona que no se conocía en un principio, pero tiene un crecimiento sostenido que a nuestro juicio, con la fortaleza del FMLN como primera fuerza política, con la fortaleza de la bandera del FMLN junto a su liderazgo y sus cualidades, sin duda va a tener la posibilidad de ser el próximo Alcalde de la capital.
Se mantiene el llamado a la militancia a no dejarse engañar por la manipulación de datos en los sondeos de opinión.
No nos dejemos sorprender, seguimos siendo la primera fuerza política del país, van a seguir habiendo intentos de algunas encuestas por generar un ambiente de desánimo para golpear la capacidad de lucha del pueblo salvadoreño y del FMLN. Debemos estar confiados en que la situación es favorable para nosotros y esto no significa quedarse con los brazos cruzados, hay que trabajar más para que la victoria de 2012 sea lo suficientemente contundente para asegurar la ruta despejada hacia 2014 y la próxima contienda presidencial.
Se comenta que el Alcalde Quijano ha contratado personal para hacer campaña en las comunidades. Estas personas contratadas para barrido y aseo de parques no llegan a trabajar, hay evidencias que son personas contratadas para hacer campaña en comunidades.
Norman Quijano ha empezado a tener y a mostrar una mayor preocupación por lo que está pasando, los niveles de aceptación que está teniendo el compañero Jorge Schafik le están preocupando, la presencia sistemática del partido en el territorio, en las diferentes comunidades, atendiendo las problemáticas, también le preocupa. Está haciendo un esfuerzo estrictamente político electoral, por eso contrata gente que haga campaña, porque su partido no tiene voluntariado, el FMLN basa su trabajo político en el voluntariado.
ARENA está inactivo en todo el territorio nacional, no se ve su movilización. Norman contrata gente para hacer campaña con recursos municipales, porque ve debilidad y no encuentra mecanismos más que usar esos recursos de la Alcaldía para contratar personal que haga su trabajo político.
Por último, este día se vence el plazo para que las y los jóvenes que podrán votar por primera vez en las elecciones del próximo año, puedan inscribirse en el padrón reservando su DUI. El plazo cierra a la medianoche. Un llamado a la juventud.
No solo a los y las jóvenes, a toda la población en general. Si hay alguien en la familia ya con la edad para votar el próximo año, le pedimos que se acerque a un Duicentro, es la última oportunidad de obtener el documento y participar en la toma de decisiones en este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario